Ir al contenido

La Krypteia Hispana

Historia Militar y de España

Etiqueta: siglo xx

La Legión en la Guerra de Ifni-Sáhara.

3 septiembre, 2017 adminSiglo XX

No hace mucho, con motivo de su 50 aniversario, una guerra olvidada, y en su día casi silenciada, volvió a despertar cierto atención. Fue, sin embargo, un interés reservado al ámbito académico, que a lo[…]

Continuar leyendo …

Los Tigres de Buharrat.

31 agosto, 2017 adminSiglo XX

Ya hemos contado en otras ocasiones, que en sus inicios, el recién creado Tercio de Extranjeros carecía de la confianza del alto mando. Sus primeros servicios se daban lejos de la vanguardia y los primeros[…]

Continuar leyendo …

Mörsel Karl, el supermortero alemán.

30 agosto, 2017 adminSiglo XX

De entre los diferentes tipos de morteros que se emplearon en la II Guerra Mundial, el más espectacular, aunque no el más efectivo, fue el mortero Mörsel Karl, una auténtica bestia de 600 mm. de[…]

Continuar leyendo …

Don Ángel Salamanca, un héroe y leyenda de la División Azul.

24 agosto, 2017 adminSiglo XX

En el artículo de la batalla de Krasny Bor, el testimonio del entonces sargento Salamanca, ya nos sirvió para dar vida a los hechos. Hoy, como se merece, nos toca homenajear a este hombre, que[…]

Continuar leyendo …

La Batalla del río Volkhov. Las primeras glorias en Rusia.

23 agosto, 2017 adminSiglo XX

Poco después de su llegada a Rusia y de ocupar los sectores asignados, la División 250 iba a ser protagonista de una importante batalla, la que se originó a causa del paso del río Volkhov[…]

Continuar leyendo …

El Teniente Coronel Valenzuela. Tizzi-Assa, el espíritu de compañerismo.

23 agosto, 2017 adminSiglo XX

Una vez más, volvemos la vista hacia los primeros años de la Legión, aquellos en los que supo forjar el temperamento, la idiosincrasia y la leyenda que la acompañan hasta nuestros días. Pronto empezó la[…]

Continuar leyendo …

La gesta del lago Ilmen.

22 agosto, 2017 adminSiglo XX

Junto a la famosa batalla de Krasny Bor, las jornadas más gloriosas de la División Azul se vivieron en el lago Ilmen, donde superando a los elementos y a un enemigo mucho más numeroso, la[…]

Continuar leyendo …

Otto Skorzeny, el hombre más peligroso de Europa.

22 agosto, 2017 adminSiglo XX

Por encima de bandos e ideologías, la II Guerra Mundial dio grandes líderes militares, reconocidos y admirados por propios y enemigos. Uno de estos hombres fue el declarado por los aliados, como el hombre más[…]

Continuar leyendo …

Kudia Tahar, el combate de las Laureadas.

21 agosto, 2017 adminSiglo XX

Una de las acciones bélicas más famosas de la historia militar española en África, es sin duda el desembarco en Alhucemas y las posteriores operaciones para recuperar el terreno perdido tras el desastre de Annual[…]

Continuar leyendo …

Comandante Fontanes, el primer jefe caído de la Legión.

21 agosto, 2017 adminSiglo XX

La historia del Comandante de Infantería Don Carlos Rodríguez Fontanes es de las más tristes de las de los 10000 hombres que dieron su vida por la Legión y por España. Padre viudo de 9[…]

Continuar leyendo …

Navegación de entradas

Artículos antiguos
  • Antigüedad
    • Los mandos intermedios de la Legión romana.
    • Los mandos intermedios en la Falange griega.
    • La resistencia de Sagunto.
    • La Krypteia.
    • La Batalla de Triganocerta.
    • Quinto Sertorio, el romano que unificó a los hispanos.
    • La fames calagurritana. La fidelidad hispana llevada al extremo.
    • Las Guerras Cántabras. Hispania, la última en ser sometida.
    • Centurión Marco Casio Esceva, el héroe de Dirraquio.
  • Medievo
    • Gaudiosa, la mujer guerrera de Don Pelayo.
    • La Batalla de Clavijo.
    • Leovigildo, el gran rey visigodo.
    • Omar Ben Hafsún, un héroe español.
    • Los Almogávares, pura infantería ligera española.
    • La Era Hispánica.
    • La Batalla del Salado, golpe mortal al islam.
    • La Batalla de Calatañazor, el fin de Almanzor.
    • La Batalla de Simancas, el primer gran paso de la Reconquista.
    • La Dama de Arintero, la mujer caballero.
    • García Fernández, Conde de Castilla, el único freno sobre Almanzor.
    • El Salado, el fin de la última invasión.
    • El de las Hazañas. Hernán Pérez del Pulgar, un héroe de la Reconquista
    • La Batalla de Cuarte, el Cid señor de Valencia.
    • La Batalla de Cefis.
  • Edad Moderna
    • Alonso de Contreras, el verdadero capitán Alatriste.
    • La invencible inglesa.
    • La defensa del castillo del Morro.
    • Mantuvieron la pica en Flandes.
    • Las guardias viejas de Castilla.
    • Los Tercios Viejos.
    • Catalina de Erauso, la monja alférez.
    • Fernando Sánchez de Tovar y Carlos de Amézquita, los marinos que invadieron Inglaterra.
    • De soldado a Maestre de Campo, la gran historia de Don Juan del Águila.
    • La Batalla de Cajamarca. Cuando España conquistó un imperio en menos de una hora.
    • El Milagro de Empel. La Inmaculada patrona de la Infantería Española.
    • Bernardo de Gálvez, un español héroe de Estados Unidos.
    • 2 de enero de 1492, se cierra la Reconquista.
  • Edad Contemporánea
    • 1898, no todo fueron derrotas.
    • Álvarez de Castro, héroe de Gerona.
    • El Marqués de la Romana y la epopeya de la División Norte.
    • El timbaler del Bruch.
    • El Charro, un guerrillero español.
    • Los garrochistas jerezanos en la Batalla de Bailén.
    • Saturnino Martín Cerezo y los Últimos de Filipinas.
    • El Somaten.
    • Eloy Gonzalo, el héroe de Cascorro.
    • Agustina de Aragón.
    • El General Valeriano Weyler y su papel en Cuba.
    • Los otros héroes de Monteleón, el teniente Ruiz y el cadete Juan Manuel Vázquez.
    • Lo Valensianet, una soldado carlista.
    • Antoni Franch i Estalella, un héroe sin leyenda.
    • O caja o faja. Juan Prim, el general político.
    • Oriamendi, una victoria de españoles sobre ingleses.
    • El Caney y las Lomas de San Juan. Vendiendo caro el fin de un imperio.
    • La Rovirada, el gran golpe de mano catalán.
    • Casta Álvarez, la de la bayoneta en la escoba.
  • Siglo XX
    • La gesta del Cabo Noval.
    • La carga de Taxdirt, cuando Santiago volvió a combatir junto a los españoles.
    • Teniente General Aramburu Topete.
    • El coronel Moscardó y la defensa del Alcazar de Toledo.
    • Krasny Bor, sangre y gloria para la División Azul.
    • Edchera, los últimos laureados.
    • Bilaureado Don Pablo Arredondo Acuña, el primer Capitán de la Legión.
    • Adolfo Esteban Ascensión, el último laureado.
    • Carlos de Haya, el ángel del Santuario.
    • Recuperando la memoria del sargento Palomares.
    • Annual, 90 años después.
    • Igueriben, antes muertos que rendidos.
    • El socorro de Melilla. La Legión entra en escena.
    • Baltasar Queija de la Vega, el novio de la muerte.
    • La Batalla de Alfambra. La última carga de la Caballería Española.
    • Comandante Fontanes, el primer jefe caído de la Legión.
    • La Unidad Ezquerra.
    • Kudia Tahar, el combate de las Laureadas.
    • Otto Skorzeny, el hombre más peligroso de Europa.
    • La gesta del lago Ilmen.
    • La Batalla del río Volkhov. Las primeras glorias en Rusia.
    • El Teniente Coronel Valenzuela. Tizzi-Assa, el espíritu de compañerismo.
    • Don Ángel Salamanca, un héroe y leyenda de la División Azul.
    • Mörsel Karl, el supermortero alemán.
    • Los Tigres de Buharrat.
    • La Legión en la Guerra de Ifni-Sáhara.
  • Cine y TV
    • La corona partida.
  • Literatura
    • Y tu amor fue mi bandera.

Archivos

  • septiembre 2017 (11)
  • agosto 2017 (74)

VISITAS

Contador de visitas y estadísticas
Diseño

Etiquetas

América Antigüedad Armamento Cine histórico Cuba Dioses División Azul Edad Contemporánea Edad Moderna Filipinas Godos Grecia Guerra Civil Guerra de la Independencia Hispanos Infantería Legiones Legión Española Literatura Medievo Mujeres Novela histórica Personajes Reconquista Roma siglo xx Tercios África
febrero 2019
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
Creado con WordPress | Tema: Oblique por Themeisle.